autor : López Campillo 8 jun 2013


Esta imagen la podemos encontrar en los paneles explicativos de la ruta de los menhires de Valdeolea (aquí hemos hablado del llamado"Cabezudo"). Sirve para hacerse una idea del modo en que fueron hincados en el terreno. Lógicamente eran trabajos comunitarios (no lo hacían los tres o cuatro señores dibujados) que dan cuenta de la existencia de una jerarquía, alguien con capacidad y poder para ordenar un trabajo que involucraba al conjunto de estas sociedades agrícolas y ganaderas de hace unos 5.000 años.
El Menhir Cabezudo es un buen ejemplo de este modo de trabajo y de cómo fue rellenado el hueco con piedras menudas y medianas, a fin de afianzar la mole arenisca. De hecho, a unas decenas de metros del emplazamiento actual del Cabezudo podemos encontrar su emplazamiento original y la gran cantidad de piedras que durante miles de años sirvieron para afianzarlo.





comentarios

Espacio para la divulgación del patrimonio histórico cántabro. Funciona a modo de inventario de "hitos con historia" esparcidos por los valles, montañas y pueblos de la región, entre la prehistoria y la guerra civil: cuevas y abrigos prehistóricos, grabados post-paleolíticos, menhires y túmulos megalíticos, poblados castreños, estelas, campamentos romanos, necrópolis, ermitas rupestres, iglesias, retablos, torres medievales, fortalezas, casonas solariegas, escudos, batanes, ferrerías, molinos de marea y río, hórreos, faros, trincheras, nidos de ametralladora...
cachos de historia que sin duda merecen ser conocidos, valorados y preservados.

tesoros históricos de cantabria -