THC 38. Estela funeraria (fragmento), Bores, Vega de Liébana.

En 1861 se realizan obras en la Iglesia de Santa Eulalia, en Bores, Vega de Liébana, Es empleada piedra procedente de una antigua ermita situada en las afueras del pueblo, incluído este fragmento en el que aparece una decoración inferior en zig-zag,.
Curiosidades 40. Cruces de término.

Son marcas empleadas para delimitar territorios y su presencia se constata en toda la península ibérica. En el norte es frecuente que aparezcan en el entorno de cursos de agua y sobre todo en las cumbres y elevaciones que actúan de separaciones naturales.
10 jul 2014
autor López Campillo
THC 37. Torre de Ruerrero, Valderredible.

En un alto sobre el pueblo de Ruerrero, Valderredible, se conserva a duras penas una torre de los siglos XIV-XV. No parece claro si estuvo ligada al poderío del linaje de los Bustamante o de los Aguilar, o bien bajo la influencia de la cercana Colegiata.
THC 36. Menhir del Alto de Lodos, Ampuero-Rasines-Guriezo

Recibe el nombre de Ilso de Lodos y es un vestigio de la actividad de las primeras sociedades agrícolas-ganaderas que hacia el V milenio a.c comienzan a dominar y explotar nuevos territorios.
Como "ilso", también "yelso", aparecen designados diversos.
24 jul 2013
autor López Campillo
THC 35. Castro y campamento romano de Santa Marina, Valdeolea

Castro indígena prerromano, campamento romano, ocupación medieval que incluía una ermita que se perdió en el siglo XIX y fortificación atrincherada durante la Guerra Civil. Los cuatro momentos de la historia se dan cita en las dos cimas del Monte Ornedo,.
22 jul 2013
autor López Campillo
Curiosidades 39. Dos escudos, de cerca.

Vamos a echar una mirada cercana a dos escudos. Adornan la fachada de esta casa de Gama, Bárcena de Cicero. La disposición del lugar dificulta que se puedan tomar imágenes frontales, a menos que se acceda al recinto de la casa, por lo cual las imágenes.
Curiosidades 38. Un faro montado sobre una fortificación napoleónica.

El del Pescador, Santoña, es uno de los 9 faros que alumbran la costa cántabra, y uno de los dos situados en el peñón del Monte Buciero, siendo el otro el Faro del Caballo. El Faro del Pescador comienza a construirse en 1859 y es inaugurado cuatro años.
13 jul 2013
autor López Campillo
Curiosidades 37. Los pactos de los cántabros.

En 2009 un pequeño tesoro arqueológico es rescatado del yacimiento del Castro de las Rabas, Cervatos. Se trata de un oso de bronce de 5 cms de longitud con una interesante historia detrás.
El oso diminuto es la prueba de la existencia de pactos y.
THC 34. Conjunto megalítico de Peña Oviedo, Camaleño

El conjunto de Peña Oviedo nos habla de un momento al final del neolítico donde los pobladores inician la explotación de los territorios interiores. La nueva técnica del pastoreo conlleva que los hombres pasen a valorar las praderas de alta montaña como.
Archivo de Escudos de Cantabria

La idea del álbum es recopilar gran parte de los escudos que adornan y ennoblecen casas, casonas, palacios, ermitas...de Cantabria. Con el tiempo iremos incorporando información sobre los mismos, linajes representados, descripción de cada uno...Por el.