Mostrando entradas con la etiqueta términos augustales. Mostrar todas las entradas

THC 19. Término augustal de Hormiguera, Valdeprado del Río

En tiempos del Imperio romano los llamados términos augustales servían para delimitar territorios, públicos o privados. El sur de Cantabria ha deparado el hallazgo de un buen número de estos mojones territoriales (al parecer, en torno a 20). Marcaban la separación entre los terrenos dependientes de Julióbriga (Retortillo), sujetos a tributación, y los pastos libres de tributo pertenecientes a la Legio IV Macedonica. La divisioria entre el "ager" de Julióbriga y los "prata".

El texto de los términos augustales de los municipios de Valdeolea y Valdeprado del Río es siempre el mismo:

"TER(minus) AVGVST(alis)
DIVIDIT PRAT(a)
LEG(ionis) IIII ET AGR-
-VM IVLOBRIG(en­sium)"

«Término augustal. Divide los prados de la legión IV y el territorio de los juliobriguenses»

El término augustal de Hormiguera refleja la reorganización del territorio llevada a cabo por los romanos tras las guerras cántabras. Puede conocerse en el exterior de la Iglesia de Santa Juliana.






7 jun 2013
autor López Campillo
Espacio para la divulgación del patrimonio histórico cántabro. Funciona a modo de inventario de "hitos con historia" esparcidos por los valles, montañas y pueblos de la región, entre la prehistoria y la guerra civil: cuevas y abrigos prehistóricos, grabados post-paleolíticos, menhires y túmulos megalíticos, poblados castreños, estelas, campamentos romanos, necrópolis, ermitas rupestres, iglesias, retablos, torres medievales, fortalezas, casonas solariegas, escudos, batanes, ferrerías, molinos de marea y río, hórreos, faros, trincheras, nidos de ametralladora...
cachos de historia que sin duda merecen ser conocidos, valorados y preservados.

tesoros históricos de cantabria -